Neurorehabilitacion Intensiva Domiciliaria
- MBBL
- 10 feb 2017
- 2 Min. de lectura
Durante mucho tiempo se pensó que era imposible recuperar la función de las áreas del cerebro que se ven afectadas por un ataque cerebral y que una vez muertas las neuronas no se regeneraban. Pero ahora se sabe que el cerebro es sumamente plástico y que las secuelas de un ataque cerebral son, en cierta medida, reversibles Esto quiere decir en alguna medida que nuestro cerebro está permanentemente cambiando, y si se pudieran entender mejor estos mecanismos se podrían instrumentar estrategias para modificarlo con un fin determinado. Si una persona pierde el movimiento de una mano y se supiera cómo estimular la plasticidad de esa corteza motora, se ayudaría a recuperar esa función perdida mucho más rápido. -¿Cómo se producen esos cambios en las neuronas? -Hay varias teorías. Una posibilidad es que establezcan nuevas redes neuronales (nuevos contactos anatómicos entre las neuronas), reemplazando las redes neuronales que había antes. Otra posibilidad es que nazcan nuevas neuronas. Y también, que ciertas conexiones neuronales que antes de la lesión no tenían una significación funcional (había contactos anatómicos, pero esas neuronas no hablaban entre sí) pasan a interactuar y a conectarse. -¿Es posible maximizar esa plasticidad? -Se puede modular la plasticidad cerebral con distintas estrategias. Algunas son farmacológicas. Otras son cognitivas, modulando la atención que el paciente presta en la ejecución de esas tareas, ya que se aprende y recupera más rápido cuando hay un grado de atención importante. Como la plasticidad depende además del uso, una terapia de restricción del brazo sano e inducción del movimiento en el miembro afectado también puede ser efectiva. . Es una verdad universal que cuanto más temprano se produzca una lesión, más posibilidades de recuperación existen, ya que es más probable que otras áreas del cerebro pasen a reemplazar a aquella perdida en la lesión. Pero también es cierto que el cerebro adulto tiene la posibilidad de experimentar cambios plásticos de enorme importancia y magnitud. Y aunque antes se creía que era imposible cambiar algo en la estructura o función de las áreas del cerebro afectadas por una lesión después de una cierta edad, hoy sabemos que no es así. Si precisais mas informacion acerca de nuestros servicios,puede contactar con nosotros en el tel. 911 434 277
Comments